Éter elemento

Color del elemento éter

La mayoría de las filosofías del mundo y durante muchos siglos han mantenido la creencia en 5 elementos básicos. Todo el mundo que nos rodea está formado por estos elementos. En la antigüedad, esto ayudaba a explicar el mundo que rodeaba a los que estudiaban los elementos.
El éter, el primer o último elemento, según la fuente de estudio, se ha llamado a menudo “espacio”. Sin embargo, espacio no hace exactamente justicia al elemento éter, porque es más que un simple espacio. Por ejemplo, en los estudios ayurvédicos, el Éter es la fuente, el elemento original, del que se forman todos los demás elementos, Aire, Fuego, Agua y Tierra.
Este mismo elemento fue estudiado por los antiguos filósofos como Aristóteles, quien llamó a este elemento Éter o “Quintaesencia”. La definición de quintaesencia era simplemente, espíritu. Los antiguos creían que el éter encarnaba el espacio entre los cielos y la tierra. Los griegos creían que el Éter era lo que los dioses respiraban. Era la fuente de la vida.
Este no es un blog o una entrada bíblica, pero la cita y el enlace se añadieron para mostrar cómo incluso los eruditos judeocristianos hablan de un vacío y una oscuridad o un espacio intermedio, que de otro modo podría llamarse Éter.

Poderes del elemento éter

El éter luminífero o éter[1] (“luminífero”, que significa “portador de luz”) fue el medio postulado para la propagación de la luz[2]. Se invocó para explicar la capacidad de la luz, aparentemente ondulatoria, de propagarse a través del espacio vacío (un vacío), algo que las ondas no deberían poder hacer. La suposición de un pleno espacial de éter luminífero, en lugar de un vacío espacial, proporcionó el medio teórico que requerían las teorías ondulatorias de la luz.
La hipótesis del éter fue objeto de un gran debate a lo largo de su historia, ya que exigía la existencia de un material invisible e infinito sin interacción con los objetos físicos. A medida que se exploraba la naturaleza de la luz, sobre todo en el siglo XIX, las cualidades físicas requeridas de un éter eran cada vez más contradictorias. A finales del siglo XIX, se cuestionaba la existencia del éter, aunque no había ninguna teoría física que lo sustituyera.
El resultado negativo del experimento de Michelson-Morley (1887) sugirió que el éter no existía, hallazgo que se confirmó en experimentos posteriores hasta la década de 1920. Esto condujo a un considerable trabajo teórico para explicar la propagación de la luz sin el éter. Un gran avance fue la teoría de la relatividad, que podía explicar por qué el experimento no veía el éter, pero se interpretó de forma más amplia para sugerir que no era necesario. El experimento de Michelson-Morley, junto con el radiador de cuerpo negro y el efecto fotoeléctrico, fue un experimento clave en el desarrollo de la física moderna, que incluye tanto la relatividad como la teoría cuántica, la última de las cuales explica la naturaleza de partícula de la luz.

Alimentos con elementos de éter

La esfera sublunar era el reino de la naturaleza cambiante. A partir de la Luna, hasta los límites del universo, todo (para la astronomía clásica) era permanente, regular e inmutable: la región del éter donde se encuentran los planetas y las estrellas. Sólo en la esfera sublunar se imponían los poderes de la física[3].
Avicena trasladó a la Edad Media la idea aristotélica de que la generación y la corrupción se limitaban a la esfera sublunar[5]. Escolásticos medievales como Tomás de Aquino -que trazó la división entre las esferas celeste y sublunar en su obra Summa Theologica- también se basaron en Cicerón y Lucano para tomar conciencia de la gran frontera entre la Naturaleza y el Cielo, las esferas sublunar y etérica[6]. [6] El resultado para las mentalidades medievales/renacentistas fue una conciencia omnipresente de la existencia, en la Luna, de lo que C.S. Lewis denominó “esta “gran división”… del éter al aire, del ‘cielo’ a la ‘naturaleza’, del reino de los dioses (o ángeles) al de los demonios, del reino de la necesidad al de la contingencia, de lo incorruptible a lo corruptible”.

Elemento éter 5º chakra

En la cultura de los melanesios y los polinesios, el maná es la fuerza vital espiritual o el poder curativo que impregna el universo[1]. Es un cultivo o posesión de energía y poder, más que una fuente de poder[1].
En el siglo XIX, los estudiosos compararon el maná con conceptos similares, como la orenda de los indios iroqueses, y teorizaron que el maná era un fenómeno universal que explicaba el origen de las religiones[1].
Se cree que la palabra protooceánica reconstruida “mana” se refería a “poderosas fuerzas de la naturaleza, como los truenos y los vientos de tormenta” y no a un poder sobrenatural[2]. Ese significado se fue desprendiendo a medida que los pueblos de habla oceánica se extendían hacia el este y la palabra empezó a referirse a poderes sobrenaturales invisibles[2].
El maná es uno de los fundamentos de la cosmovisión polinesia, una cualidad espiritual de origen sobrenatural y una fuerza sagrada e impersonal. Tener maná implica influencia, autoridad y eficacia, es decir, la capacidad de actuar en una situación determinada. La cualidad del maná no se limita a los individuos; los pueblos, los gobiernos, los lugares y los objetos inanimados también pueden poseer maná, y sus poseedores gozan de respeto.